Mostrando entradas con la etiqueta mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mérida. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2017

Glaciares milenarios


Te leo y pienso en un camino de palabras. A veces siento un glaciar en mi garganta atascado. Hay montañas, picos adentrándose en las nubes, pero no son míos; yo solo tengo ese trozo de hielo que renquea cuando te leo porque la fusión arrastra algo que lleva miles de años allí esperando. Me doy cuenta de que yo no soy yo. Igual que yo me compongo de kilos de bacterias sin las cuales no sobreviviría, también tengo un acervo cultural por desentrañar enredado a cada momento, a cada vivencia y espacio. O soy yo con todo eso de más que me hace única, podríamos llamarlo contexto, ligarlo con el Medio donde me descodifico y surjo como una voz cantarina. Hoy he apostado por no seguirte los pasos y crear mi propia pendiente mirando hacia el ocaso, he vertido mi fuente, he gritado, he temido mi muerte, y me he despertado Viva. 





Glaciares milenarios

Texto y foto propia, la foto tomada en el Emérita Lúdica de la actual Mérida.

Acervo:

Acerbo: Cruel y duro.
Aspero, basto, hosco ...  en sabores y olores.

domingo, 16 de mayo de 2010

La noche en que nos encontramos parecía una de romanos

 
3/07/2008

Camino por calles estrechas, de piedra, tu llevas un paño blanco sobre tu cabeza y esa toga que llega hasta las sandalias. Caminas ligero, sólo acierto a ver la suela cuando subimos unos peldaños, entramos en una estancia para lo cual hace falta bajar la cabeza. Las puertas son muy pequeñas para nuestra estatura. Es posible que tú tampoco pertenezcas a este tiempo.
Continuamos  con la luz de una lámpara que apenas ilumina unos pasos por delante de ti. Te sigo como una autómata, de pronto me pregunto por qué te sigo, pero mi curiosidad puede más. Si algo malo me puede pasar ya estoy metida en este laberinto, no hay vuelta atrás. Si la hay no la contemplo, decido que ya decidiré cuando vea a dónde vamos, cuando haya contemplado aquello que quieres mostrarme.
  Un cosquilleo me recorre los brazos, pasamos por una estancia en que los platos están sobre la mesa, las viandas servidas, el vino llega a mi olfato incluso antes de verlo, es una mezcla de frambuesas y madera, incluso parece que lo estoy degustando.
Recuerdo que no cené, ¡con tantas ansias por verte! me acosté con la música suave y la luz de una vela esperando al dormir del otro lado encontrarte.
Las paredes están completamente decoradas, jarrones con flores, un gato sentado  mirándome. Yo diría que la pared es de estuco de un tono rosado, pero mi acompañante no cede a mi interés y hace un gesto con la mano, me impela a continuar. ¡Adiós asado! ¡Adiós Vino!

Descendemos a través de un patio interior, damos vueltas en una escalera que recorre los lados de un cuadrado bastante grande; de cada lado sale una estancia, desciende  la luz  a través del patio.

En uno de los cuartos encuentro una mesa muy grande,  una lámpara encendida en una esquina, y las estanterías de pergaminos con sellos aún lacrados. El olor de las  especias inunda la habitación, los recipientes de cerámica con nombres convenientemente colocados me recuerdan a las vasijas que se utilizaban para llevar aceite en la época de los romanos, sólo que éstas son chiquititas. En el centro de la mesa se encuentra un gran libro, tus manos se muestran saliendo de la manga de la túnica y apuntando al libro. La luz es escasa, trago saliva, intento que mis ojos se adapten rápido a la habitación para distinguir las palabras, agarro las tapas curtidas y descubro una página llena de filigranas, miniaturas con dibujos de flores, en unas grafías extrañas, leo…

Y la luz de la lámpara se apaga, durante un segundo escucho tu respiración a mi lado, cercana, siento que estás mirando mis ojos, y no hay luz, luego … todo se apaga …
 
Suena el despertador y maldigo la hora en que desperté sin llegar a comprender qué pasa, porqué todas las noches me hablas, viajamos, y no consigo entender quién eres, qué quieres, a dónde vamos.

Acabo de darme cuenta que en este libro pueda estar la clave, me voy a trabajar y mientras camino deseo con una sonrisa en los labios que vuelva de nuevo la noche.

 

Goya el 16 de abril

Vuelve de nuevo "El sueño de la razón produce monstruos" Desde que lo descubrí me fascinó por ese lenguaje tan periodíst...